Aproximación al Perfil Ideal del Tutor de Investigación desde la Perspectiva de los Tutorados y Tutores de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. Dra. María Fernández
Línea de Investigación Currículo, Formación e Innovación Pedagógica
Resumen
El presente trabajo de grado tuvo por objetivo fundamental reconstruir una aproximación al perfil ideal del tutor de investigación, desde la perspectiva de los tutores y tutorados de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, núcleo Calabozo, Estado Guárico. Se apoyó en la Teoría Humanista de la Personalidad de Jiménez (2002), los Fundamentos Axiológicos de Hernest (2005), El Enfoque Filosófico — Antropológico- Educativo de Rodríguez (1999). Del mismo modo, la investigación se sustentó en los postulados del paradigma Postpositivista, el método utilizado fue la etnometodología. Los actores sociales, informantes clave del estudio fueron seleccionados de manera intencional. La técnica para obtener la información fue la entrevista y el instrumento una guía de entrevista. La validez de la misma se logró a través de la triangulación de fuentes y la credibilidad se logró a través de la devolución sistemática; el proceso de categorización se realizó a través del método de la comparación constante. Se concluyó: que el perfil se debe fundamentar en la Teoría Humanista de Roger (1999) y Tyler (1999), la Teoría de la Comunicación de Habermas (1985) y la Planificación Estratégica (2000) y Humanista (2002). Los elementos que lo integran son: Saber – Conocer (Características profesionales), Saber –Hacer (funciones), Saber –Convivir (Características personales), las cuales al integrarse conforman la aproximación al perfil ideal: Tutor = Ser Social-Humanista.