Aprendizaje Corporativo para la Toma de Decisiones Eficaces en Entornos Universitarios Dinámicos y Complejos
Línea de investigación Currículo, Formación e Innovación Pedagógica
Palabras clave:
Aprendizaje, Corporativo Toma, Decisiones, Eficaces Entornos, Universitarios, Dinámicos, ComplejosResumen
Este estudio se centró en analizar cómo el aprendizaje corporativo puede ser una herramienta clave para la toma de decisiones eficaces en entornos universitarios dinámicos y complejos. El objetivo principal fue examinar la relación entre estos conceptos y su impacto en la gestión educativa. La metodología empleada fue de tipo documental bibliográfica, utilizando un enfoque cualitativo bajo el paradigma interpretativo, con el análisis de textos académicos y artículos relevantes en la temática. Los resultados revelaron que el aprendizaje organizacional es fundamental para que las universidades se adapten a los constantes cambios en su entorno, especialmente en lo que respecta a la innovación y la mejora continua de sus procesos. La toma de decisiones, al combinar el análisis de datos y la intuición gerencial, mejora significativamente en entornos complejos. Además, se destacó que la resiliencia organizacional es esencial para enfrentar desafíos y adaptarse rápidamente. La discusión comparó diversas teorías sobre el aprendizaje organizacional y la toma de decisiones, observando que la integración de enfoques como el pensamiento sistémico (Senge, 1990) y la creación de conocimiento (Nonaka y Takeuchi, 1995) es crucial para las universidades. La combinación de herramientas tecnológicas y estrategias gerenciales fortalece la toma de decisiones, mientras que la resiliencia organizacional, respaldada por un aprendizaje continuo, favorece la adaptabilidad. En conclusión, el aprendizaje organizacional es un pilar fundamental para la toma de decisiones eficaces en universidades, permitiendo su sostenibilidad y competitividad en tiempos de cambio. La implementación de sistemas de aprendizaje continuo y adaptabilidad organizacional es esencial para el éxito institucional.