Descentralización y Revolución Financiera, la Emergencia de los Criptoactivos Como Respuesta a la Hiperinflación en Venezuela

Línea de investigación: Currículo, Formación e Innovación Pedagógica

Autores/as

Palabras clave:

Descentralización, revolución financiera, emergencia, criptoactivos, hiperinflación, Venezuela

Resumen

Este estudio titulado "Descentralización y Revolución Financiera, la Emergencia de los Criptoactivos como Respuesta a la Hiperinflación en Venezuela" tuvo como objetivo analizar el impacto de los criptoactivos descentralizados, particularmente las criptomonedas, en la economía venezolana, específicamente en el contexto de la hiperinflación y la crisis financiera. La metodología empleada fue documental bibliográfico, en la que se recopilaron, analizaron y compararon diversas fuentes académicas, informes y estudios previos sobre la situación económica de Venezuela y el papel de estos Los resultados del estudio muestran que estas criptomonedas, al ser descentralizadas, han brindado a los venezolanos una alternativa frente a la devaluación del bolívar, permitiendo la protección de sus ahorros y una mayor autonomía económica. Sin embargo, la volatilidad de estos activos y la falta de regulación representan riesgos significativos para su adopción masiva. Además, han facilitado la inclusión financiera de sectores previamente excluidos del sistema bancario tradicional, aunque este fenómeno ha aumentado la informalidad económica.  En la discusión, se destaca que han funcionado como herramientas de resistencia económica, pero no resuelven los problemas estructurales de la economía venezolana. La falta de políticas públicas y la ausencia de un marco regulatorio adecuado son barreras importantes para su integración a largo plazo. En las conclusiones, se argumenta que, aunque ofrecen una solución temporal frente a la hiperinflación, su sostenibilidad depende de una mayor educación financiera, un marco regulatorio claro y políticas públicas que fortalezcan la economía real de Venezuela.

Biografía del autor/a

  • Esp. Néstor Euclides Rojas, Docente

    Este estudio titulado "Descentralización y Revolución Financiera, la Emergencia de los Criptoactivos como Respuesta a la Hiperinflación en Venezuela" tuvo como objetivo analizar el impacto de los criptoactivos descentralizados, particularmente las criptomonedas, en la economía venezolana, específicamente en el contexto de la hiperinflación y la crisis financiera. La metodología empleada fue documental bibliográfico, en la que se recopilaron, analizaron y compararon diversas fuentes académicas, informes y estudios previos sobre la situación económica de Venezuela y el papel de estos Los resultados del estudio muestran que estas criptomonedas, al ser descentralizadas, han brindado a los venezolanos una alternativa frente a la devaluación del bolívar, permitiendo la protección de sus ahorros y una mayor autonomía económica. Sin embargo, la volatilidad de estos activos y la falta de regulación representan riesgos significativos para su adopción masiva. Además, han facilitado la inclusión financiera de sectores previamente excluidos del sistema bancario tradicional, aunque este fenómeno ha aumentado la informalidad económica.  En la discusión, se destaca que han funcionado como herramientas de resistencia económica, pero no resuelven los problemas estructurales de la economía venezolana. La falta de políticas públicas y la ausencia de un marco regulatorio adecuado son barreras importantes para su integración a largo plazo. En las conclusiones, se argumenta que, aunque ofrecen una solución temporal frente a la hiperinflación, su sostenibilidad depende de una mayor educación financiera, un marco regulatorio claro y políticas públicas que fortalezcan la economía real de Venezuela.

Publicado

24-07-2025

Número

Sección

Artículos Científicos