Diálogos entre Transcomplejidad y Axiología: Perspectivas Teóricas para la Comprensión de la Praxis Gerencial Pública en Venezuela
Línea de investigación: Currículo, Formación e Innovación Pedagógica
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo general comprender la compleja praxis gerencial en las instituciones públicas venezolanas a través de un diálogo teórico entre el paradigma de la transcomplejidad y la dimensión axiológica. La investigación, de naturaleza documental-bibliográfica, se enmarcó en un paradigma interpretativo con enfoque cualitativo. Se empleó el análisis de contenido hermenéutico para articular críticamente los aportes de autores clave del pensamiento transcomplejo (Villegas, Balza, Schavino), de la sociología y la ética, construyendo una nueva síntesis teórica. Los resultados demuestran que la transcomplejidad ofrece una cartografía precisa para la incertidumbre del entorno, mientras que la axiología se erige como la brújula indispensable ante el debilitamiento de las estructuras formales. El hallazgo central que emerge de este diálogo es la figura del gerente público como un “bricoleur” ético: un artesano que teje soluciones viables con recursos fragmentarios, guiado por una profunda brújula moral interna. La discusión reinterpreta esta praxis no como un fracaso sistémico, sino como un acto de resistencia creativa y ética. Se concluye que el principal aporte del estudio es una lente teórica que dignifica la gestión en crisis, desplazando el foco de la eficiencia tradicional hacia la resiliencia, la legitimidad y el juicio prudencial. Este trabajo abre vías para futuras investigaciones empíricas que exploren estas dinámicas en el terreno, dando voz a sus protagonistas.