Ecoproducción Familiar Como Núcleo de Resiliencia Económica y Social

Línea de Investigación: Currículo, Formación e Innovación Pedagógica

Autores/as

Palabras clave:

Ecoproducción, familiar, resiliencia, económica, social

Resumen

El objetivo de este estudio fue analizar la ecoproducción familiar como un núcleo de resiliencia económica y social, destacando su capacidad para promover la autonomía económica, fortalecer la cohesión social y fomentar la sostenibilidad ambiental en comunidades rurales y urbanas. Se utilizó un enfoque cualitativo con un paradigma documental y bibliográfico, basado en la revisión de fuentes secundarias, como libros, artículos académicos y estudios previos sobre la ecoproducción familiar y sus implicaciones en la resiliencia. El método de investigación fue documental, y los datos se recolectaron mediante fichas bibliográficas y plantillas de análisis de contenido, permitiendo la clasificación y organización de la información. El análisis se realizó mediante la técnica de análisis de contenido. El análisis reveló que la ecoproducción familiar fortalece la resiliencia económica al permitir que las familias sean autosuficientes, reduciendo su dependencia de los mercados externos. Además, la resiliencia social se ve impulsada por la cooperación y las redes de apoyo dentro de las comunidades. En cuanto a la sostenibilidad ambiental, se encontró que la ecoproducción contribuye significativamente a la conservación de los recursos naturales mediante prácticas agrícolas sostenibles. La ecoproducción familiar, al integrar aspectos económicos, sociales y ambientales, ofrece una solución integral para la resiliencia comunitaria. La capacidad de adaptación económica y la cooperación social son esenciales para enfrentar los desafíos globales, mientras que la sostenibilidad ambiental asegura la viabilidad a largo plazo de este modelo. El autor concluyó que, la ecoproducción familiar es clave para fortalecer la resiliencia económica, social y ambiental. Se recomienda promover políticas públicas que faciliten el acceso a recursos educativos y tecnológicos, y fomentar la cooperación entre comunidades para mejorar la eficacia del modelo.

Biografía del autor/a

  • Dr. Miguel Antonio Borjas Barrios , Docente

    Ingeniero Agrónomo de producción área de producción Animal. Magister en educación Robinsoniana. Magister en educación mención investigación educativa. Philosophiae Doctor en Ambiente y Desarrollo.

Publicado

24-07-2025

Número

Sección

Artículos Científicos