Conexiones Empáticas en la Gestión Educativa: Un Enfoque Transdisciplinario para el Aprendizaje Dialógico

Línea de Investigación: Currículo, Formación e Innovación Pedagógica

Autores/as

Palabras clave:

Gestión educativa, comunicación empática, aprendizaje dialógico, transdisciplinariedad, transformación educativa

Resumen

El estudio conexiones empáticas en la gestión educativa: un enfoque transdisciplinario para el aprendizaje dialógico analiza cómo la gestión educativa, la comunicación empática y el aprendizaje dialógico, integrados desde un enfoque transdisciplinario, pueden transformar los procesos educativos. Objetivo: Explorar las conexiones empáticas en la gestión educativa: un enfoque transdisciplinario para el aprendizaje Dialógico. Metodología: Se empleó un diseño documental bibliográfico cualitativo, exploratorio-descriptivo, revisando fuentes primarias y secundarias (2000-2025) de bases como Scopus y Google Scholar. Se seleccionaron 30 fuentes con criterios de inclusión (relevancia, rigor académico) y exclusión (publicaciones no educativas). Las técnicas incluyen búsqueda sistemática, fichaje bibliográfico y análisis de contenido cualitativo, organizando la información en matrices y mapas conceptuales. Resultados: Los hallazgos destacaron que la gestión educativa participativa (Imbernón, 2010; Fullan, 2002), la comunicación empática (Rogers, 1975), el aprendizaje dialógico (Flecha, 2000; Freire, 1970) y la transdisciplinariedad (Nicolescu, 1997; Morin, 1999) se interconectan para fomentar entornos educativos inclusivos. Sin embargo, falta investigación aplicada sobre su implementación práctica. Discusión: La integración de estos constructos sugiere un modelo educativo centrado en el diálogo y la empatía, pero enfrenta desafíos como la falta de estrategias prácticas y la predominancia de perspectivas occidentales. La transdisciplinariedad ofrece un marco integrador, pero requiere adaptación a contextos diversos. Conclusiones: El estudio plantea un marco teórico para transformar la educación mediante la empatía y el diálogo, instalando a futuras investigaciones empíricas para implementar estas ideas en contextos reales, promoviendo una educación más humana e inclusiva.

Biografía del autor/a

  • Esp. Lisbeth Angelica Márquez Rodríguez, Docente

    Prof. Educación Integral. Especialista en planificación y evaluación de los aprendizajes

Publicado

24-07-2025

Número

Sección

Artículos Científicos