Gerencia Socioformativa y Seguridad Ciudadana en Contextos de Incertidumbre

Línea de Investigación: Desarrollo Humano Integral

Autores/as

Palabras clave:

Gerencia, Socioformativa, Seguridad, Ciudadana, Incertidumbre

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo general analizar la gerencia socioformativa y la seguridad ciudadana en contextos de incertidumbre, argumentando que los principios socioformativos ofrecen estrategias para mejorar la seguridad en entornos complejos. Desde el punto de vista metodológico se empleó un enfoque cualitativo y documental con diseño descriptivo-analítico, utilizando hermenéutica crítica para interpretar documentos académicos, institucionales y periodísticos (2010-2024), enfocados en América Latina. Se utilizó Atlas.ti para la codificación temática, siguiendo etapas de planificación, triangulación, análisis temático y validación. Los hallazgos indican que Tobón (2019) resalta la gestión socioformativa como un modelo colaborativo-ético que promueve la resiliencia en la comunidad. Rico (2020) defiende políticas de gobernanza democrática y prevención situacional, mientras que Bauman (2002) examina la incertidumbre de la modernidad líquida, sugiriendo redes sociales empáticas. Los autores coinciden en la relevancia de la participación ciudadana, aunque difieren en sus enfoques: Tobón y Rico son pragmáticos, Bauman es filosófico. En relación con la discusión, se puede afirmar que la socioformación y la gobernanza democrática se apoyan mutuamente, pero necesitan adaptarse a contextos con desigualdad o falta de confianza institucional, de modo que Bauman destaca la fragmentación social, demandando estrategias que fomenten la cohesión. La duda representa una chance para innovar en la administración pública de manera creativa y justa. El autor llegó a la conclusión de que la gerencia socioformativa refuerza la seguridad ciudadana al fomentar la colaboración y un liderazgo ético, aunque su aplicación necesita superar dificultades prácticas. La combinación de socioformación, gobernanza democrática y redes comunitarias proporciona un enfoque multidimensional para enfrentar la inseguridad en situaciones inciertas, revolucionando la gestión pública con resiliencia y responsabilidad social.

Biografía del autor/a

  • MSc. Fermín Alexander Tortoza Aponte, Docente

    Abogado. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (UNERG). Licenciado en Investigación Penal Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES). Magister en Gerencia Publica, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ). Doctorante en Gerencia Avanzada (UNELLEZ). Coordinador de Criminalística Identificativa Comparativa CICPC – Estado Apure.

Publicado

24-07-2025

Número

Sección

Artículos Científicos