Modelo de Aprendizaje Aplicado Mediante la Integración de Tecnologías Digitales en la Formación de Licenciados en Ciencias de la Educación

Línea de Investigación: Currículo, Formación e Innovación Pedagógica

Autores/as

Palabras clave:

Aprendizaje. Aplicado, Integración, Tecnologías Digitales, Formación, Licenciados, Ciencias, Educación.

Resumen

La formación de licenciados en Ciencias de la Educación requiere enfoques que respondan a las demandas actuales. Este estudio explora cómo optimizar el modelo de aprendizaje aplicado mediante tecnologías digitales, específicamente simuladores virtuales, para enriquecer la preparación docente. El marco teórico define el modelo como un enfoque práctico y reflexivo que conecta teoría y práctica, aunque limitado por recursos físicos y exposición a escenarios diversos. Las tecnologías educativas, como la inteligencia artificial y los entornos virtuales, ofrecen soluciones al personalizar el aprendizaje y simular contextos variados. La metodología empleada fue documental-bibliográfica, basada en la revisión de artículos, libros y fuentes académicas seleccionadas por su pertinencia y actualidad, siguiendo un proceso de búsqueda, análisis crítico y síntesis. El análisis comparó el modelo tradicional, que fomenta la interacción directa pero depende de infraestructura, con los simuladores virtuales, que aportan flexibilidad y diversidad, permitiendo probar estrategias didácticas y recibir retroalimentación sin restricciones logísticas. Sin embargo, se subrayó la necesidad de preservar la interacción humana. Las conclusiones destacan que combinar la esencia reflexiva del modelo con las capacidades tecnológicas crea un enfoque optimizado, dinámico y alineado al siglo XXI, donde competencias digitales y adaptabilidad son clave. Este proceso no solo supera las limitaciones prácticas, sino que potencia la formación docente para entornos complejos, siempre que se diseña equilibradamente. Así, la integración tecnológica se presenta como un avance imprescindible para una educación superior innovadora y relevante

Biografía del autor/a

  • Dra. Berkis Yolanda Beroez Cedeño , Docente

    La formación de licenciados en Ciencias de la Educación requiere enfoques que respondan a las demandas actuales. Este estudio explora cómo optimizar el modelo de aprendizaje aplicado mediante tecnologías digitales, específicamente simuladores virtuales, para enriquecer la preparación docente. El marco teórico define el modelo como un enfoque práctico y reflexivo que conecta teoría y práctica, aunque limitado por recursos físicos y exposición a escenarios diversos. Las tecnologías educativas, como la inteligencia artificial y los entornos virtuales, ofrecen soluciones al personalizar el aprendizaje y simular contextos variados. La metodología empleada fue documental-bibliográfica, basada en la revisión de artículos, libros y fuentes académicas seleccionadas por su pertinencia y actualidad, siguiendo un proceso de búsqueda, análisis crítico y síntesis. El análisis comparó el modelo tradicional, que fomenta la interacción directa pero depende de infraestructura, con los simuladores virtuales, que aportan flexibilidad y diversidad, permitiendo probar estrategias didácticas y recibir retroalimentación sin restricciones logísticas. Sin embargo, se subrayó la necesidad de preservar la interacción humana. Las conclusiones destacan que combinar la esencia reflexiva del modelo con las capacidades tecnológicas crea un enfoque optimizado, dinámico y alineado al siglo XXI, donde competencias digitales y adaptabilidad son clave. Este proceso no solo supera las limitaciones prácticas, sino que potencia la formación docente para entornos complejos, siempre que se diseña equilibradamente. Así, la integración tecnológica se presenta como un avance imprescindible para una educación superior innovadora y relevante.

Publicado

24-07-2025

Número

Sección

Artículos Científicos