Gerencia Estratégica, Responsabilidad Social y Protección de los Derechos Humanos
Línea de Investigación: Currículo, Formación e Innovación Pedagógica
Palabras clave:
Gerencia, Estratégica, Responsabilidad, Social, Protección, Derechos HumanosResumen
El presente estudio documental analizó la interrelación entre gerencia estratégica, responsabilidad social y protección de los derechos humanos, con el objetivo de identificar estrategias que permitan fortalecer su impacto y sostenibilidad. Basado en una revisión sistemática de la literatura, el estudio examina enfoques teóricos y casos de éxito donde la planificación estratégica ha sido clave en la defensa de los derechos humanos. Los hallazgos revelaron que la gerencia estratégica puede servir como un mecanismo eficaz para integrar la responsabilidad social dentro de las organizaciones, promoviendo un enfoque basado en valor compartido (Porter y Kramer, 2011) y en la teoría de los stakeholders (Freeman, Harrison y Zyglidopoulos, 2018). Sin embargo, se identifican desafíos como la falta de planificación a largo plazo y la tendencia de algunas organizaciones a utilizar la responsabilidad social con fines meramente reputacionales. Asimismo, el estudio destaca la necesidad de un marco normativo más sólido para garantizar que la protección de los derechos humanos no depende solo de la voluntad de las organizaciones, sino que sea un componente estructural en la toma de decisiones estratégicas. Finalmente, se proponen lineamientos para mejorar la vinculación entre estos tres ámbitos, enfatizando la importancia de adoptar enfoques sostenibles, medir el impacto social de las estrategias empresariales y fortalecer los mecanismos regulatorios. La investigación concluye que la integración efectiva de la gerencia estratégica y la responsabilidad social pueden contribuir significativamente a la construcción de sociedades más equitativas y sostenibles.