Universidad Como Semillero de Innovación Social, Productiva Y Desarrollo De Emprendimientos
Línea de Investigación: Currículo, Formación e Innovación Pedagógica
Palabras clave:
Universidad, Semillero, Innovación, Social, Productiva, EmprendimientosResumen
El presente estudio documental tuvo como objetivo analizar cómo las universidades fungen como semilleros de innovación social, productiva y desarrollo de emprendimientos, identificando estrategias formativas y mecanismos institucionales clave. Metodológicamente, se adscribió a un paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo, empleando la revisión sistemática de literatura y el análisis de contenido documental como técnicas principales. Los resultados revelaron que la universidad actúa como un ecosistema integrado donde la innovación social (Phills et al., 2008), productiva (Mansfield, 1991; Clark, 1998) y el fomento de emprendimientos (Etzkowitz, 2003; Phan et al., 2005) son dimensiones interconectadas. Se identificó la necesidad de una transformación misional y cultural (Hazelkorn, 2015; Audretsch, 2007), el desarrollo de infraestructuras de apoyo y políticas favorables, y un enfoque formativo dual que combine conocimiento técnico con competencias emprendedoras y conocimiento tácito (Lam, 2010). Las conclusiones subrayan que, para ser un semillero efectivo, la universidad debe adoptar una misión expandida, implementar estrategias formativas integrales y establecer mecanismos institucionales coherentes. La innovación social emerge como una dimensión cada vez más crucial. Este rol multifacético es fundamental para que la universidad contribuya significativamente al desarrollo económico y social, requiriendo un compromiso holístico que va más allá de funciones aisladas. Futuras investigaciones podrían enfocarse en estudios de caso empíricos para profundizar en la implementación y el impacto de estas estrategias en contextos específicos.