Gerencia Transdisciplinaria Para La Reconfiguración Sostenible Del Ecosistema Emprendedor Venezolano

Línea de Investigación: Currículo, Formación e Innovación Pedagógica

Autores/as

Palabras clave:

Gerencia transdisciplinaria, sostenibilidad, emprendimiento venezolano

Resumen

La investigación documental bibliográfica titulada "Gerencia Transdisciplinaria para la Reconfiguración Sostenible del Ecosistema Emprendedor Venezolano" analiza cómo la gerencia transdisciplinaria puede transformar el emprendimiento en Venezuela, promoviendo sostenibilidad frente a desafíos socioeconómicos. Se estructura en torno a tres constructos: gerencia transdisciplinaria, reconfiguración sostenible y ecosistema emprendedor venezolano, integrando perspectivas de Nicolescu, Elkington, Mintzberg, y Vásquez y Freitez. La metodología empleó un enfoque cualitativo de análisis de contenido, seleccionando fuentes académicas de bases como Google Scholar y Redalyc, organizadas en categorías temáticas. Los resultados muestran que Nicolescu (2002) define la transdisciplinariedad como un nuevo espacio de conocimiento, complementado por el liderazgo adaptable de Mintzberg (2009). Elkington (1997) propone la triple línea de resultados (económica, social, ambiental) para la sostenibilidad, enriquecida por la ética de Nicolescu. Vásquez y Freitez (2018) destacan la resiliencia del ecosistema venezolano, apoyada por el rol catalizador de Mintzberg. La discusión subraya que la gerencia transdisciplinaria es ideal para contextos complejos, pero requiere formación y políticas de apoyo. La reconfiguración sostenible enfrenta limitaciones de recursos, mientras el ecosistema venezolano puede fortalecerse mediante redes colaborativas. Las conclusiones hermenéuticas proponen que estos constructos reinterpretan la crisis como oportunidad, promoviendo un emprendimiento inclusivo y resiliente. El estudio sugiere capacitar gerentes en enfoques transdisciplinarios y desarrollar políticas que incentiven la sostenibilidad, aunque está limitado por la escasez de datos empíricos. Futuras investigaciones podrían incluir estudios de caso para validar las propuestas.

Biografía del autor/a

  • MSc. Carlos Alexis Márquez Segovia, Docente

    Doctorante en Gerencia Avanzada -UNELLEZ. Magister en Ciencias de la educación superior. Mención: Docencia Universitaria. – UNELLEZ. Licenciado en Contaduría Pública – UNEFA. Ejercicio profesional actual: Coordinador de Servicios Masivos, Cantv Apure. Contador Público en libre ejercicio CPC 66.417. Dirección de habitación: Urb. Rómulo Gallegos II etapa. Casa N° 02.

Publicado

24-07-2025

Número

Sección

Artículos Científicos