Estrategias Investigativas en Bioética para Fomentar la Autonomía con Sentido Humanista en el Quehacer Tecnocientífico del Estudiante Universitario
Línea de Investigación: Currículo, Formación e Innovación Pedagógica
Palabras clave:
Autonomía Investigativa, Bioética, Propuesta, Área TemáticaResumen
La presente investigación tuvo como principal objetivo diseñar estrategias investigativas en bioética para fomentar la autonomía con sentido humanista en el quehacer tecno-científico de los estudiantes del Programa de Radiodiagnóstico de la UNERG. Como sustento teórico las propuestas sobre bioética de Potter y Principalísimo de Beauchamp y Childress. Metodológicamente se abordó como proyecto factible, de campo, documental, descriptivo, no experimental. La muestra la conforman 18 individuos, miembros Programa de Radiodiagnóstico de la UNERG. Se empleó como como técnicas e instrumentos de recolección de datos la observación y un cuestionario de diez ítems, instrumento validado y cuya confiabilidad fue comprobada mediante Coeficiente KR20, cuyo valor fue 0,95. El resultado señala la escasa presencia de la bioética en los programas de estudio y el interés por el estudio de su temática, la no identificación de los participantes con las líneas de investigación actuales; el interés por la definición de áreas temáticas sobre temas bioéticos y la ausencia de estrategias que fomenten la investigación, adicional al trabajo especial de grado. A partir de lo anterior, destaca la necesidad de fomentar en los alumnos la investigación en temas conexos y vinculados con la profesión. Se concluye que la bioética con su soporte disciplinar filosófico y la construcción de una línea de investigación en torno a ella como instrumento focalizador del incentivo para motivar la investigación con perfil humanista. Lo que lleva a proponer el diseño de un área temática como alternativa para fomentar el estudio autonómico de esta disciplina