Técnicas de Estudio para el Mejoramiento del Rendimiento Escolar en los Niños de 5to Grado del C.E. Dr. Ottoniel Guglietta Armas de Calabozo Estado Guárico
Línea de investigación Currículo, Formación e Innovación Pedagógica
Palabras clave:
Técnicas, estudio, rendimiento, escolar, niños, escuelaResumen
Esta investigación tuvo objetivo general proponer técnicas de estudio para el mejoramiento del rendimiento escolar de los estudiantes de 5to grado del C.E. Dr. Otoniel Guglietta Armas de Calabozo, estado Guárico. La metodología utilizada fue un paradigma positivista con enfoque cuantitativo, en modalidad de proyecto factible, tipo de investigación de campo; la técnica para recolección de datos fue la encuesta, y el instrumento utilizado fue un cuestionario. La población estuvo compuesta por un docente y treinta y dos estudiantes; la muestra representó el 20% de la población estudiantil y para docentes fue censal. La validez fue por tres (3) expertos que juzgaron la validez de contenido. La confiabilidad se realizó con la fórmula (Kuder Richarson), el análisis de los resultados fue con la estadística descriptiva. Los resultados fueron, en referencia a la variable: conocimiento que poseen los estudiantes sobre técnicas de estudio, se pudo constatar que un porcentaje significativo de estudiantes desconocen dichas técnicas y carecen de hábitos de estudio, en cuanto a la variable: aplicabilidad de las técnicas de estudio empleadas por el docente de 5º grado, sección “U”, se evidenció que no emplea los mapas conceptuales como herramienta pedagógica fundamental para facilitar la organización visual y jerárquica de la información. Por lo tanto, Así, se llegó a la conclusión de que los profesores no utilizan métodos de estudio y los alumnos ignoran las técnicas de aprendizaje. En términos generales, en respuesta a lo mencionado anteriormente, esta propuesta se fundamenta en la implementación de métodos de estudio como recurso clave para optimizar el rendimiento académico en los alumnos.