Recorrido Reflexivo de la Educación Venezolana desde el Año 1936 Hasta Nuestros Días.
Línea de Investigación: Currículo, Formación e Innovación Pedagógica.
Palabras clave:
Educación, estructura educativa, programación, enseñanza, formación integral y proyecto educativo nacionalResumen
Consideraciones de la educación venezolana en el Siglo XX y XXI. algunos objetivos del actual proceso educativo: causas de la crisis el proceso enseñanza –aprendizaje, ausencia de factores de control por parte del Estad en atención a la realidad geopolítica del país, hecho que se ve reflejado de igual manera en la influencia negativa de los diversos medios de comunicación social. En educación, hay factores que frenan cualquier causa que esté ayudando a la colectividad venezolana en hacer una mejor enseñanza, los aportes del proyecto educativo nacional son una avanzada en los cambios que reclama la realidad nacional. En los contenidos programáticos, se han hechos algunos avances que le dan cierta flexibilidad a la enseñanza, sin embargo, sigue encasillada, desarrollando una educación de carácter informativa. De igual manera es necesario destacar que el trabajo investigativo que se presenta a continuación dentro del proceso educativo parte fundamentalmente en el interés de reflejar la actual realidad educativa. La investigación estuvo sustentada en una metodología cualitativa desde un paradigma de participación y gobernanza, entre las técnicas de análisis destacan la indagación bibliográfica, vivencia personal, entrevistas, revisión de programas, planes de estudios y libros textos. Entre las conclusiones, destacan: Se obvia la ausencia de un sistema educativo acorde al momento histórico actual, es necesario una formación integral con pensamiento crítico del educando, y estamos en presencia de una ausencia de una formación con consciencia política, ideológica y pedagógica basada en la descolonización y des occidentalización de la educación.