Editorial
Resumen
La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos” (UNERG), tiene el compromiso de hacer aportaciones a la sociedad, a partir del conocimiento generado desde los procesos de investigación desde cada línea de investigación, y la publicación de textos científicos es una forma de realizarlo. Por ello, surge la necesidad de crear la Revista Científica Arbitrada CIENCIAEDUC del Área de Ciencias de la Educación, revista que está de Aniversario, al cumplir el primer año de permanencia en la plataforma saber.unerg.edu.ve que ha favorecido socializar artículos científicos de gran calidad científica y académica, pues han pasado por un riguroso proceso de arbitraje tanto interno como externo a esta casa de estudios, por cuanto se cuenta con profesionales docentes altamente capacitados en el proceso de arbitraje tanto de la UNERG como de otras universidades que nos acompañan en este proceso, que velan por la originalidad de los artículos publicados. La clave para que un artículo sea publicado radica en que haga una aportación significativa al conocimiento, esté revisado y autorizado de publicar por la Comisión de Arbitraje Científica, que esté escrito de manera clara, argumentada y precisa.
En el mismo sentido, esta revista posee en la actualidad el Depósito Legal Número: GU218000006 y el Código ISSN: 2610-816X, garantizando de esta manera su constitución legal. A su vez, la Revista Científica Arbitrada CIENCIAEDUC, en la actualidad se encuentra indexada a dos grandes redes internacionales como son Red Latinoamericana de Revista Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades (LATINREV) y Sistema Regional de Información en Línea para Revista Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX), de esta forma pueden los artículos publicados ser reconocidos y citados a nivel nacional e internacional, redes que tienen como finalidad primordial mejorar la calidad de la revista, difundirla y hacerla más accesible.
Cabe considerar que la revista es virtual y semestral, favoreciendo de esta forma hacerse visible a través de Internet a la comunidad científica, de una forma más flexible, dinámica y rápida, lo cual permite una mayor difusión en el contexto académico científico. Así como, ofrece la oportunidad a una gran cantidad de investigadores que a través de sus artículos científicos puedan dar un aporte significativo al Área Ciencias de la Educación, en específico a las 3 grandes líneas de investigación con que cuenta el Área, como son: Currículo, Formación e Innovación Pedagógica, Desarrollo Humano Integral y Educación Ambiental.
De tal modo, que, en los procesos actuales de refundación de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, se apuesta por el reconocimiento a la actividad científica desarrollada por el colectivo de docentes e investigadores que colabora en la publicación de la revista enviando sus trabajos y en la labor del equipo Directivo y Editorial que se encarga de garantizar su calidad. Caminos y Horizontes hacia la excelencia en la investigación educativa
Dra. María Fernández