Ontoepistemología de la Gestión Universitaria: Construyendo el  Desarrollo Comunitario Sustentable. Autora MSc Luz Milagro Useche Espinoza

Línea de Investigación: Educación Ambiental

Autores/as

  • MSc. Luz Milagro Useche Espinoza docente Autor/a

Resumen

La educación universitaria, llamada a asumir roles protagónicos multidimensionales en la búsqueda de soluciones a los desafíos de la gestión universitaria, debe ser un proceso enmarcado en escenarios de participación como producto–productores, en tal sentido, el propósito del contenido de este ensayo, se dirige desde una perspectiva hermenéutica, a reflexionar sobre la ontoepistemología de la gestión universitaria: construyendo el desarrollo comunitario sostenible, mostrando el estado del arte de la tesis doctoral de la investigadora, de manera que para su logro, se procedió con el análisis de la Teoría del Sistema y Organización Social de Parsons. (1974), Teoría del Desarrollo Sostenible de Burtland (1987), Teoría de la Participación Koulopoulus y Frappaolo (2001), y la Teoría General de Sistemas de Bertanalffy (1954), apoyado en el marco jurídico desde la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley Orgánica de Educación (2009), Ley Plan de la Patria (2013-2019) y la Ley orgánica de Planificación (2001), dilucidando el camino a seguir desde el enfoque postpositivista, a través del paradigma fenomenológico y la metódica fenomenológico-hermenéutica planteados por Martínez (2009), mediante el proceso de codificación, estructuración y codificación de Corbin y Strauss (2002), identificando en la narrativa descriptiva de los hechos, la imbricación ontoepistémica de las universidades como sistemas abiertos en la sociedad para el desarrollo comunitario sostenible, donde la intervinculación sistémica se desarrolle en la construcción del conocimiento, la gestión sostenible, la universidad, y el desarrollo comunitario sostenible, donde en el contexto emergente, se erigió la ontogénesis  reflexiva  que  confirmó  que  formarse  y  desarrollar  competencias  en  el  colectivo institucional y actores comunitarios, parte de aprender a aprender al proporcionarles la gestión universitaria y misiones de docencia.

Biografía del autor/a

  • MSc. Luz Milagro Useche Espinoza, docente

    Doctorante de la II cohorte del Doctorado Ambiente y Desarrollo de la UNELLEZ.- VPDR-Apure. Docente Contratado a Dedicación Exclusiva, adscrita al PNF de  Construcción Civil (UPTAAPC-ELORZA)

Publicado

24-04-2025

Número

Sección

Artículos Científicos