Vinculación Comunidad del Conocimiento y Praxis Docente Universitaria: Hacia El Desarrollo Sustentable Social Autor MSc. Jesús Elías García Aguilar.
Línea de Investigación: Educación Ambiental
Resumen
En el ámbito universitario se estimula la formación y desarrollo de capacidades y habilidades en los sujetos para que desempeñen un rol activo en los procesos sociales, en este sentido el propósito del manuscrito, se enmarca como un ensayo, presentando el estado del arte de la tesis doctoral del autor, en tal sentido, el contenido entrama el cuerpo teórico de la Teoría del Construccionismo Social de Restrepo (2008),Teoría de la Trandisciplinariedad en la Conformación de las Comunidades de Conocimiento de Nicolescu (2004), 2.2.3.- Teoría del Conocimiento de Soto (2008), Teoría de las Organizaciones Inteligentes de Senge (2009), 2.2.5.- Teoría de la Educación Permanente de Castro (2009), Teoría del Desarrollo Sostenible de Brundtland (1987) Teoría de la Educación Permanente de Castro (2009) y el marco legal vigente de Venezuela, procediendo en el recorrido epistémico postpositivista, bajo el paradigma hermenéutico, en la metódica de la hermenéusis dialéctica de Gadamer, a través del Círculo Hermenéutico, aplicando técnicas de recolección de información como la observación participante, y el arqueo hermenéutico, en el escenario Universidad Politécnica Territorial del Alto Apure “Pedro Camejo” (UPTAAPC), en el municipio Rómulo Gallegos, donde el desafío fue comprender cómo cambia y se transforma la universidad, longitudinalmente con su entorno; en consecuencia, la eidética llevó a la construcción de nuevos modos de abordar la praxis docente universitaria en función de los ejes temáticos (comunidad del conocimiento, praxis docente y desarrollo sustentable local).