Aproximación Teórica para la Corresponsabilidad Socioeducativa  Familiar en la Formación Escolar de los Hijos Autor MSc. Luís Córdova

Línea de Investigación: Desarrollo Humano Integral

Autores/as

  • MSc. Luís Córdova Docente Autor/a

Palabras clave:

Corresponsabilidad, Socioeducativa, Participación, Familia

Resumen

La sociedad actual enfrenta una auténtica crisis, cuya gravedad se manifiesta en su carácter global. En su deseo de contribuir a la solución de esta realidad gobiernos, instituciones educacionales públicas y privadas, han considerado la Educación como la vía para la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Sin embargo, los docentes solitariamente no pueden llevar a cabo tal responsabilidad, se necesita la intervención participativa de las familias de los educandos.  Tales razones, motivaron la realización de este proyecto con el propósito de Generar  una Aproximación Teórica para la Corresponsabilidad Socioeducativa Familiar en la formación escolar de los hijos, a partir de la experiencia vivida en la segunda etapa de educación Básica, Escuela Bolivariana América, Calabozo, estado Guárico. Se trata de una investigación enmarcada en el Paradigma Cualitativo sostenido en las siguientes teorías: El Pensamiento Complejo de Morín (1990), Teoría Humanista de Carl  Rogers (1970),Teoría Fenomenológica de Husserl (1901). El método usado fue el Fenomenológico, haciendo uso de la entrevista semi-estructurada como técnica para recoger la información suministrada por seis

(06) informantes clave. El instrumento usado para colectar la información fue la guía de entrevista por pautas.  Los  datos  recogidos  fueron  analizados  a  través  de  la  categorización,   contrastación, triangulación, estructuración, sistematización y teorización.  Resultados: la escuela coexiste en una lucha solitaria para llevar a término los objetivos planteados, buscando vencer aquellos factores que intervienen negativamente en el ejercicio de su rol, principalmente la baja participación familiar. la cual, se sostiene de cuatro pilares  como: la cultura familiar, la filosofía de vida de la familia, la formación académica de la misma y el contexto escolar. Se deben tomar acciones orientadas a la remoción de las viejas estructuras que soportan la unidad familia-escuela, refundando sus bases sobre filosofías que se adapten a los cambios que la sociedad actual exige.

Biografía del autor/a

  • MSc. Luís Córdova , Docente

    Docente de 20 años de Experiencia en el Nivel Educativo de Educación Básica en la E.B América. Egresado como Magíster en Orientación de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. Doctorante de la UPEL.

Publicado

24-04-2025

Número

Sección

Artículos Científicos