4.-Entorno Virtual de Aprendizaje Moodle, como apoyo a la Docencia Presencial en el área de Postgrado de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Núcleo Calabozo. Autor: MSc Miguel Tirado

Línea de Investigación: Currículo, Formación e Innovación Pedagógica.  Sublínea: Currículo

Autores/as

  • MSc Miguel Tirado Autor/a

Palabras clave:

Entorno virtual de aprendizaje, Tecnología de información y comunicación (TIC), Internet, Complemento docencia presencial.

Resumen

La presente investigación estuvo orientada Proponer la Implementación del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) Moodle, como Apoyo a la Docencia Presencial en los Postgrados que se Imparten en el Núcleo Calabozo de la Universidad Nacional Experimenta Rómulo Gallegos (UNERG). La misma se abordó desde el paradigma cuantitativo, y en función de los objetivos propuestos, el tipo de investigación fue proyecto factible, con un diseño de campo documental y descriptivo. La población objeto de estudio estuvo conformada por trescientos noventa y un (391) sujetos; divididos en dos sub-poblaciones ―A‖ y ―B‖ Para efectos de la operacionalización del primer objetivo se le aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario de tipo dicotómico. De igual forma para la operacionalizar el segundo objetivo se aplicó una entrevista no estructurada a la sub-población ―B‖. Los datos se analizaron mediante la estadística descriptiva, concluyéndose que existe un alto interés y aceptación por parte de los participantes, docentes y directivos en que se implementen medios alternativos basados en las TIC como los EVA para apoyar la docencia presencial en el Área de Postgrado del Núcleo, así mismo se constató que la UNERG cuenta tanto con las plataformas tecnológicas y el personal para emprender la implementación de Entornos Virtuales de Aprendizaje.

 

Biografía del autor/a

  • MSc Miguel Tirado

    MSc Miguel Tirado, Profesor Ordinario Agregado. Decano del Área de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos

Publicado

15-04-2025

Número

Sección

Artículos Científicos