Educación para el Trabajo: Una Experiencia para la Orientación Vocacional en Estudiantes de Educación Integral. Autora Dra. Juana Mercedes Figueroa

Línea de Investigación: Desarrollo Humano Integral

Autores/as

  • Dra. Juana Mercedes Figueroa Autor/a

Palabras clave:

Educación para el Trabajo, Orientación Vocacional.

Resumen

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito interpretar los beneficios y trascendencia que produce la educación para el trabajo como  experiencia para la orientación vocacional, en los estudiantes de educación integral en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos” en Calabozo estado Guárico,  se fundamentó  en la Teoría del Construccionismo social de Gergen (2007), Teoría Constructivista de Vygotsky (1978),Teoría  Humanista de la Personalidad de Rogers  (1987), Teoría del pensamiento Divergente de Edward De Bono (1967) y la Teoría de Orientación Vocacional de Super (1953). El estudio se circunscribe en el enfoque epistemológico postpositivista y se desarrolló mediante la investigación cualitativa aplicando el método etnográfico, el cual permitió el abordaje de la realidad de forma más próxima, interpretando la visión de los actores sociales seleccionados como informantes clave un (01) docente y dos (02) estudiantes de la institución en estudio, en la cual se aplicaron como técnicas de recolección de información la observación participante y  la entrevista en profundidad, en cuanto a la técnica de análisis de la información que se recolectó, se realizó a través de la categorización, triangulación, estructuración y contrastación, conllevando a teorizar lo siguiente la trascendencia de la educación para el trabajo como experiencia teleológica de la orientación vocacional, genera un aprendizaje para toda la vida, que induce a un futuro desempeño como docentes, por medio del desarrollo práctico de los valores, debido a que es un proceso de formación humana y profesional que promueve el desarrollo armónico de todas las facultades de forma integral.

Biografía del autor/a

  • Dra. Juana Mercedes Figueroa

    Se desempeña como profesor (a) asociado a dedicación exclusiva en la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”, es Trabajadora Social (técnico). Técnico Superior Universitario. Mención: Educación Integral, Profesor en Educación Integral. Egresada con el mérito Suma Cum Laude del Instituto Universitario “Mons. Arias Blanco”. Magíster Scientiarum en Educación. Mención Orientación y Doctora en Ciencias de la Educación. Egresada de la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”. Tutora y asesora de trabajos de grado a nivel de pre grado y post grado en la UNERG, IUPMA, UNA, UNEFA, UPEL. Ponente y organizadora, de diversos eventos científicos locales, regionales y nacionales. Cuenta con una larga data de cursos, talleres, y reconocimientos de méritos por su desempeño.

Publicado

24-04-2025

Número

Sección

Artículos Científicos