Modelo de Gestión Educativa en Seguridad, Salud y Ambiente de Trabajo para los Docentes Universitarios Apoyados en el Coaching Autora MSc. Mónica del Rosario Mergarejo Salinas.

Línea de Investigación: Desarrollo humano integral

Autores/as

  • MSc. Mónica del Rosario Mergarejo Salinas Autor/a

Palabras clave:

Gestión Educativa Salud y Ambiente de trabajo, Docente Universitario, Coaching

Resumen

En Venezuela  como  país latinoamericano, la profesión docente no está siendo  considerada como fuente de riesgos de diferentes índoles, pues aún se maneja la concepción de apostolado, servicio público y social, más que un trabajo que debe tener unos  estándares  de  calidad,  seguridad  y condiciones mínimas de trabajo. Así pues, en Venezuela,  hablar de un escenario laboral que eleve el nivel de calidad de vida, es inmediatamente asociado al ámbito salarial, dejando de lado aspectos importantes como la temperatura, instalaciones sanitarias,  iluminación, y otros. Esto  se  evidencia  en  la contratación  colectiva donde  renglones de suma importancia, como los relativos a la seguridad social, y a condiciones laborales mínimas de seguridad e higiene, pasan a niveles  secundarios  de  importancia. El presente trabajo se realizó con el propósito de generar un modelo de gestión educativa en seguridad, salud y ambiente de trabajo para los docentes universitarios apoyados en el coaching. Esta investigación se fundamentará en la concepción del ser humano como sujeto que construye y reconstruye su realidad social y dar respuestas a las necesidades descritas anteriormente. Apoyadas en las Teorías de Motivación e Higiene de Frederick Hezberg (1959), Gestión del Conocimiento de Peter Senger (1992) y Relaciones Humanas Elton Mayo (1930). El mismo será desarrollado bajo los lineamientos del paradigma cualitativo a través de una investigación etnográfica. Se utilizarán 05 docentes como informantes clave que pertenecen al Instituto de Tecnología de los Llanos, a quienes se les aplicará una entrevista con preguntas abiertas. Se realizará un análisis a través de la categorización, contrastación y triangulación de la información recabada.

Biografía del autor/a

  • MSc. Mónica del Rosario Mergarejo Salinas

    Profesora de la Universidad Politécnica Territorial de Los Llanos "Juana Ramírez", ex IUTLL desde 2004, a tiempo completo en la categoría de Asociada, Doctorante en Educación UPEL.

Publicado

24-04-2025

Número

Sección

Artículos Científicos