El Empoderamiento Artesanal Docente: Una opción para la Apropiación de la Práctica Educativa Creativa. Autora: Dra. María Fernández
Línea de Investigación: Currículo Formación e Innovación Pedagógica
Palabras clave:
Empoderamiento, Artesanal, Docente, Práctica CreativaResumen
Este estudio tuvo como propósito general desarrollar el Empoderamiento Artesanal Docente: una opción para la Apropiación de la Práctica Educativa Creativa, en la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, Núcleo Calabozo, inscrito en la línea de investigación, Currículo, formación e innovación pedagógica, sublinea Didáctica y Práctica Pedagógica, se apoyó en la Teoría de la pedagogía liberadora y emancipadora de Freire (2012), Teoría del Empoderamiento Docente de Torres (2012), Teoría de la Práctica creativa del Docente de Milano (2012). Este estudio se fundamentó desde el punto de vista metodológico en el paradigma postpositivista, método investigación acción, cuyo escenario fue la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, específicamente en el Área de Ciencias de la Educación, los informantes fueron (2) Estudiantes del Área de Ciencias de la Educación de 4to y 5to año, y tres (3) profesores de esta Área, se les aplicó para el diagnóstico entrevistas, que serán nuevamente realizadas una vez que se realicen las actividades planificadas, las técnicas e instrumentos de la investigación corresponden a entrevistas, guía de entrevistas, observaciones y guía de observaciones, para el análisis se usaron las técnicas de espina de pescado, y análisis de contenido, para el rigor científico se usó la triangulación y selección idónea de informantes, para la credibilidad la devolución sistemática de las entrevistas a los informantes dando fe de la veracidad de lo descrito. A su vez, se describieron las actividades desarrolladas mediante el diseño del plan acción que pretende transformar la realidad presentada en el diagnóstico, formando al profesional de la docencia como un docente artesanal, capaz de utilizar las actividades de extensión como un medio de empoderamiento para los estudiantes con vinculación de la comunidad, que favorezca ofrecer a los dicentes herramientas para que realicen procesos de autogestión y crecimiento personal en paralelo a la formación profesional de su carrera.