Pensamiento Ecologizado Ambiental en Ingenieros Agrónomos de la Universidad Experimental  de  los  Llanos  Centrales  Rómulo  Gallegos  (UNERG

Línea de Investigación: Educación Ambiental

Autores/as

  • Dr Severiano Antonio Rodríguez-Parilli Docente Autor/a

Palabras clave:

Pensamiento Ecologizado, Ambiental, Ingenieros Agrónomos, Universidad Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos

Resumen

La Universidad tiene una importante labor formativa, pero que no se desvincula de los mismos procesos educativos que reciben las personas que forman parte de la Eco-UNERG. Los ingenieros agrónomos están, por sus actividades, muy vinculados al medioambiente, sin embargo, estas relaciones pueden ser de bienestar para nuestro planeta en general si alimentamos de amor, de ambiética esas  semillas que ingresan. Así surgen propósitos que contemplan la dimensionalidad del ser “ingeniero agrónomo” sobre su entorno; y en esa búsqueda de una realidad focal me apropio de un enfoque complejo dialógico, pero con una alta tendencia a la interpretación del yo interior por medio de la hermenéutica dialéctica. En ese proceso  de  escudriñar  surgen  dimensiones  estructuradas  en  dos  categorías:  Eco-agro-UNERG  y Ambiética. Estas dimensiones y categorías se escapan de sus propias definiciones y se funden unas con otras en una maraña de difícil separación. La eco-agro-UNERG se corresponde a un sistema no lineal, conformado diversos componentes en donde los docentes y estudiantes son solo partes. La ambiética transciende a la propia etimología de la palabra y se nutre de cultura, educación, políticas, familia y por supuesto de ambiente y ética.

Biografía del autor/a

  • Dr Severiano Antonio Rodríguez-Parilli, Docente

    Profesor Titular de la Universidad  Rómulo Gallegos San Juan de los Morros. Técnico Medio Mención Agropecuaria, Ingeniero Agrónomo Mención Producción Animal, Magíster en Gerencia Administrativa,  MSc en Zoología Agrícola, Dr. En Ciencias de la Educación. Vicerrector Académico de la UNERG, Coordinador de la Cátedra UNASUR, Coordinador de Investigación del Área de Agronomía UNERG, Director de la Dirección General para la Producción de Especies Menores del MPPAT, Coordinador del Centro de Producción Apícola (UNERG), Miembro Ad Honorem de la Comisión Técnica Científica de la Federación Bolivariana de Apicultores, Coordinador Estadal del Frente Bolivariano de Innovadores, Investigadores y Trabajadores de la Ciencia (FREBIN) en Guárico, Profesor Ordinario a dedicación exclusiva Asociado en la cátedra de Zoología, Director ad honoren de Industria y comercio del Institución: Instituto de ciencia y tecnología del estado Guárico, Jefe del departamento de Ciencias Instrumentales del área de Agronomía, profesor contratado de zoología en la UCV Maracay y pedagógico de Maracay, Preparador de Química de la UNERG

Publicado

04-05-2025

Número

Sección

Artículos Científicos