La Vacuidad del Pensamiento Educativo Universitario y su Significado en el Desarrollo del Ser

Línea de Investigación: Desarrollo Humano Integral

Autores/as

  • Dra. Tania López Cornejo Docente Autor/a

Palabras clave:

Vacuidad del Pensamiento, Educativo Universitario, Desarrollo del Ser

Resumen

En el presente artículo, se parte de la premisa que, en la Universidad, un mundo de significados y significantes se construye y des-construye en un modelo de conocer y aprender que en definitiva se expresa desde un proceso de formación que distingue un pensamiento universitario dentro de un contexto específico y singular. En él, se argumenta desde la Tesis; que el Pensamiento Educativo Universitario es Vacuo ya que las Construcciones del Pensamiento se modelan en Términos de Circunstancias y no de un Proyecto para el Desarrollo del Ser. La argumentación de la tesis referida se abordó desde unos procedimientos epistemológicos que generaron una teoría fenomenológica implícita en la dimensión pedagógica del proceso de formación, los cuales se abordaron desde un enfoque epistémico postpositivista como paradigma emergente y un método fenomenológico. El escenario de la investigación fue la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos. Este estudio arrojó como hallazgo, que: El factor fundamental para vivir en una sociedad sustentable es la educación, porque la sustentabilidad requiere de conciencias preparadas para un nuevo modo de vivir alejado del consumismo, que no es una relación con las cosas, sino un modo vicario de interactuar del ego con sus necesidades naturales insatisfechas.

Biografía del autor/a

  • Dra. Tania López Cornejo, Docente

    Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora Agregada Ordinaria a dedicación exclusiva, Área de Ingeniería en Sistemas, UNERG

Publicado

04-05-2025

Número

Sección

Artículos Científicos