La Cultura de Paz y Descolonización del Pensamiento Docente en los Procesos de Integración Comunitaria e Identidad
Línea de Investigación: Desarrollo Humano Integral
Palabras clave:
Cultura de Paz, Descolonización del Pensamiento, Identidad Local, Integración Comunitaria.Resumen
Este estudio tuvo como propósito general describir la cultura de paz para la descolonización del pensamiento docente en los procesos de integración comunitaria e identidad local. La problemática que se vive actualmente en la institución objeto de estudio es la falta de integración comunitaria para la consolidación de la identidad local, la presente investigación se enfocó en la metodología cualitativa, basada en el método etnográfico apoyado en el Hermenéutico con un Enfoque Fenomenológico, con postura Epistémica fenomenológica y Filosófica Humanística. Para la recolección de información se seleccionó la observación participante y la entrevista en profundidad. Con referencia al escenario objeto de estudio es la U. E Carrasquelero, siendo los informantes clave 5 sujetos representados por dos (2) Docentes, dos (2) estudiantes de la institución educativa y un (1) representante del consejo comunal. Finalmente, para el análisis de la información se seleccionó la categorización, triangulación, contratación y teorización como técnicas cualitativas compatibles con la investigación acción. Se teorizó, que la cultura de paz debe convertirse en una de las prioridades de los pueblos, de las comunidades e instituciones, formar parte de las virtudes y de la gran riqueza de la humanidad, por ello, en el ámbito educativo, los docentes deben desvincularse de aquellos aspectos enraizados que limitan la integración comunitaria a través de prácticas que consoliden la identidad local. De allí, que se espera que los docentes fortalezcan y desarrollen las aptitudes y conocimientos propios de los territorios que sean necesarios para transformar el pensamiento.