La Inteligencia Emocional en el Manejo de los Conflictos Interpersonales Dentro del Ámbito Educativo
Línea de Investigación: Desarrollo Humano integral
Palabras clave:
Inteligencia Emocional, Manejo de los Conflictos, Relaciones InterpersonalesResumen
El propósito de esta investigación fue aplicar un compendio de actividades fundamentadas en la Inteligencia Emocional y su influencia en el Manejo de los Conflictos Interpersonales Dentro del Ámbito Educativo, especialmente en los estudiantes del 5º grado, sección “A”, de la Unidad Educativa “Carrasquelero”, Calabozo Estado Guárico; para ello, se abordó el Modelo de Analizar un Conflicto de Juan Pablo Lederach, Estilos de Enfrentar Conflictos de Thomas-Kilman, Teoría Psicosocial de Erick Erikson, Teoría de Aprendizaje Social de Bandura, Teoría de las Emociones y la Teoría Humanista de Carl Roger; las cuales permitieron comprender al estudiante y prevenir o aminorar los conflictos interpersonales. Estuvo enmarcada dentro del paradigma sociocrítico, bajo el método Investigación Acción Participante, con la participación de cinco (05) informantes clave: dos (02) estudiantes y tres (03) docentes encargadas del 5º grado de la escuela en estudio, a quienes se les aplicó una guía de entrevistas que dieron paso a procedimientos metodológicos como la categorización, estructuración, contrastación, triangulación y teorización de la información, presentadas en matrices descriptivas. Los hallazgos develaron que, el conflicto es un aspecto que ocupa un considerable lugar en la vida: pensar que se puede pasar sin ello es utópico; pero lo que sí se puede hacer es aprender a solucionarlo de forma creativa; de allí que la educación como factor constructor de una sociedad más justa, menos conflictiva, más participativa, con mejores posibilidades de crecimiento, debe dirigir el proceso en y para la prevención del conflicto, lo cual supone aprender a analizarlos y resolverlos pacíficamente.