Didáxis Teórica de la Comunicación Asertiva como vía de Integración Social en los Espacios de Aprendizaje Universitario a la Luz de la Postmodernidad
Línea de Investigación: Currículo, Formación e Innovación Pedagógica
Palabras clave:
Comunicación Asertiva, Integración Social, Espacios de Aprendizajes Universitarios, Postmodernidad.Resumen
Las nuevas exigencias que impone el desarrollo científico mundial hacen que las políticas educativas sean un aspecto que se precise ser atendido, en donde la integración sea vista como espacios de vinculación y fuente de transformación social. Es por ello, que el propósito de esta investigación es de generar una didáxis teórica de la comunicación asertiva como vía de integración social en los espacios de aprendizaje universitario a la luz de la postmodernidad, encuadrada en el paradigma Postpositivista, se describió una ruta epistémica conformada por una sesión de teorías que constituyeron el piso epistémico de esta investigación. En este sentido, la investigación se enmarcó en un estudio cualitativo, apoyado en el método fenomenológico, donde la investigadora se apoyó en la hermenéutica para hacer las interpretaciones y comprensiones partiendo de los datos cimentados por las unidades de análisis que correspondieron a 7 (siete) informantes clave. Para la recolección de la información se utilizó la entrevista en profundidad, y la observación participante; luego fueron analizadas e interpretadas para dar origen a las categorías lo cual se representaron en matrices que permitieron realizar la triangulación de fuentes de información. La Investigación concluyó que la Praxiología de la misma se enmarca en un programa de formación que contiene como eje central el accionar socioeducativo que soportan el despliegue de una propuesta formativa, que la conforman los profesores y estudiantes donde ellos pueden ceñirse a esta formación para materializar los ideales curriculares, pedagógicos y didácticos que permiten sistemáticamente concretar la teoría generada, logrando el desarrollo pleno de la personalidad y con ello una exitosa integración social en el contexto universitario.