Alternativas Motivadoras en la Superación de la Disortografía en el Proceso de Aprendizaje

Línea de Investigación Currículum, Formación e Innovación Pedagógica

Autores/as

  • MSc. Jorge Leonardo Rodríguez Villanueva Docente Autor/a

Palabras clave:

Alternativas Motivadoras, Disortografía, Aprendizaje

Resumen

El propósito general de esta investigación fue aplicar un plan de acción fundamentado en alternativas motivadoras para la superación de la disortografía en el proceso de aprendizaje, específicamente en los estudiantes del 2do grado sección “C”, de la E.B “Luisa Cáceres de Arismendi” ubicada en Calabozo Estado Guárico. Desde la perspectiva teórica referencial se hizo énfasis a diversas teorías que muestran relación con el tema en estudio tales como Teoría de la Zona del Desarrollo Próximo de Vygotsky, Teoría de los Procesos de Lectura de Goodman, Teoría de la Motivación Humana de Maslow, entre otras; las cuales permitieron comprender aún más esta dificultad que poseen algunos estudiantes. Estuvo enmarcada dentro del paradigma Sociocrítico, bajo el método Investigación Acción Participante, con la colaboración de (05) informantes clave: 03 estudiantes y 02 docentes, (01) encargada del 2do grado de la escuela en estudio y (01) Asesor Pedagógico. Se emplearon como técnicas la entrevista y la observación  participativa  y  como  instrumento  una  guía  de  entrevista  con  preguntas  abiertas. Posteriormente, fue aplicado el plan de acción el mismo constó de 06 alternativas motivadoras que estuvieron estrechamente relacionadas con dicho trabajo de investigación. Finalizando con los procesos de  Categorización,  Contrastación,  Triangulación,  Estructuración,  y  Teorización.  Se  logró  una participación constante y productiva, se reforzó la escritura de los estudiantes a través de todas las alternativas implementadas.

Biografía del autor/a

  • MSc. Jorge Leonardo Rodríguez Villanueva, Docente

    Profesor de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos - Área de Humanidades, Letras y Artes - Carrera de Historia. Licenciado en Educación Integral (2011). Magister en Investigación Educativa (2014) y cursante del Doctorado en Ciencias de la Educación (2019). Docente en el Área Ciencias de la Educación en las Unidades Curriculares: Literatura Infantil e Inglés Instrumental; así como en el Área de Humanidades, Letras y Artes en las Unidades Curriculares: Redacción y Estilo y Seminario de Investigación I. Integrante de la Línea de Investigación: Historia de las Ideas y Mentalidades de la Sociedad Venezolana. Ha asistido a eventos: (Congreso Regional y Local – Nacional e Internacional de Historia), así como jornadas en calidad de participante, ponente y organizador. Cuenta con un Diplomado de Cronistas Comunales. Tutor y jurado evaluador en los trabajos de grado a nivel de pregrado y postgrado de la UNERG. Se ha desempeñado como Jefe del Departamento de Formación Integral; así como Secretario del Consejo de Área. Actualmente cumpliendo funciones como Director de Programa de la Carrera Licenciatura en Historia

Publicado

04-05-2025

Número

Sección

Artículos Científicos