Enfoque  Resignificativo  de  la  Didáctica  Matemática  en  los  Ambientes Universitarios, Una Perspectiva de Cambio en la Formación de Formadores de la Universidad  Nacional  Experimental  “Rómulo  Gallegos”  Área  Ciencias  de  la Educación

Línea de investigación: Currículo, Formación e Innovación Pedagógica

Autores/as

  • Dr Luís Ernesto Sapiain Zambrano Docente Autor/a

Palabras clave:

Aproximación Teorética Resignificativa, Didáctica de la Matemática, Praxis Andragógica Universitaria, Complejidad.

Resumen

En el ámbito de la formación educativa en los ambientes universitarios, la formación de formadores no puede ser efectiva y eficiente mientras los procesos didácticos de la matemática se desarrollen de manera tradicional no permitiendo un encuentro con la realidad entre los protagonistas del proceso de enseñanza, influenciando en el nuevo docente una didáctica matemática  repetitiva, totalmente divorciada de los objetivos de enseñanza en el proceso de formación de formadores. En este sentido, el propósito de la presente investigación fue, desarrollar una teorética resignificativa de la didáctica matemática, praxis andragógica universitaria imbricada en el pensamiento complejo. El estudio se sustentó en teorías de apoyo referencial como: la teoría de la complejidad, teoría del constructivismo, teoría andragógica o de la sinergia, teoría de la cibernética, teoría humanista, teoría de la motivación, teoría del aprendizaje significativo y por ende la teoría del estructuralismo – racionalismo. Dada las características de la misma la investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, mediante el método fenomenológico. Por su naturaleza, el estudio se desarrolló  epistemológicamente, en el pensamiento complejo, la información se recolectó mediante la aplicación de la entrevista en profundidad. Los informantes clave fueron seis, dos docentes especialistas en matemática y uno de computación, y tres estudiantes de educación. Para el análisis de la información, se empleó: la categorización, estructuración, triangulación y teorización de la información, permitiendo al investigador comparar y contrastar la información suministrada por los informantes. De los procesos realizados se obtuvieron los siguientes hallazgos, en el proceso de enseñanza-aprendizaje son tan importantes los aportes del profesor como la de los participantes a fin de garantizar la eficacia y efectividad del proceso de formación. A este respecto la postura del investigador se orienta a la necesidad de auspiciar en los escenarios de formación docente la participación dialógica y socializantes de los participantes con los protagonistas de los ambientes de aprendizaje en los cuales habrán de desenvolverse los nuevos formadores.

Biografía del autor/a

  • Dr Luís Ernesto Sapiain Zambrano, Docente

    Docente Investigador de la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Área Ciencias de la Educación. Licenciado en educación mención matemática en la Universidad de Carabobo / Maestría en Investigación Educativa. Doctor en Ciencias de la Educación Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos

Publicado

04-05-2025

Número

Sección

Artículos Científicos