Factores Asociados a la Comunicación de Tesistas y Tutores en la Elaboración de Trabajos de Investigación. Universidad Rómulo Gallegos. Área Ciencias de la Educación.

Línea de Investigación: Currículo, Formación e Innovación Pedagógica

Autores/as

  • Dra Libia Misnelis Barrios Docente Autor/a

Palabras clave:

Proceso comunicacional, estrategia de comunicación, Proceso tutor- tesista.

Resumen

La presente investigación estuvo orientada al análisis de los factores asociados al enfoque estratégico de la comunicación de tesistas y tutores en la elaboración de trabajos de investigación, con el propósito de estudiar cuales son elementos que inciden en proceso comunicacional entre el tutor y turizado, a fin de mejorar y hacer más productiva dicha relación para la culminación exitosa del trabajo de grado y en consecuencia seguir realizando investigaciones. El escenario fue la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” de Calabozo. Los sujetos de estudio fueron estudiantes del último año de Educación y profesores tutores de esta casa de esta universidad. Esta investigación estuvo fundamentada en el paradigma cualitativo, con el apoyo del método etnográfico. Instrumentos de recolección de datos la entrevista en profundidad. Como técnica de análisis la categorización estructuración y triangulación, para la validez y fiabilidad, se hizo de forma interna al darle la debida rigurosidad a cada aspecto desarrollado. Con ello se analizaron las vivencias, significados y percepciones de los tutores y tesistas con respecto a la tutoría de investigación. Las teorías referentes que sirvieron  de apoyo Psicología Cognoscitiva, Psicología Humanista. El Constructivismo, Teoría de la Comunicación. Los resultados del estudio destacaron que las  relaciones interpersonales entre tutores y tesistas no son las más apropiadas, por el desconocimiento de teorías, métodos y técnicas de investigación, manifestaron ser desatendidos por los tutores, traduciéndose en una limitante para realizar investigación. Asimismo, el proceso de tutoría debe estar guiado por el respeto y comprensión recíproca de las actividades que cumplen los actores principales: tesistas, seminarista y tutor. De igual modo, se consideró que todos los estudiantes universitarios, que estén en la condición de tesista se les deben disponer un programa de formación fundado en el uso inteligente de estrategias de autocontrol cognitivo y socioemocional para elaborar un trabajo de investigación

Biografía del autor/a

  • Dra Libia Misnelis Barrios, Docente

    Doctora en Ciencias de la Educación. UNERG. Docente Ordinario Tiempo Convencional

Publicado

04-05-2025

Número

Sección

Artículos Científicos