Educación Universitaria: Una Hermeneusis Fenomenológica de la Calidad Humana de los  Egresados  del  Área  de  Ciencias  Económicas  de  la  Universidad  “Rómulo Gallegos

Línea de Investigación: Currículo, formación e  innovación pedagógica

Autores/as

  • Dr. Rolando Allexer Castillo Villanueva Docente Autor/a

Palabras clave:

Educación Universitaria, Calidad Humana, Profesores

Resumen

Se presenta una investigación que tuvo como propósito Generar una reflexión teórica sobre las bases sustentables humanistas educativas universitaria, como criterio clave para el éxito del cumplimiento de las metas de la educación universitaria del milenio. Esta inquietud surgió, como un aporte para que las instituciones de educación universitaria se dispongan a caminar por las sendas de la mejora de la calidad de la enseñanza, dando prioridad a la base epistemológica del perfil humanista del egresado. En este sentido, el estudio se fundamentó en la Teoría Humanista (1998), Teoría de la Motivación (1996) y la Teoría de la Acción Dialógica (2000). Por su parte, la investigación metodológicamente se apoyó en el paradigma interpretativo, bajo el enfoque cualitativo, además se asumió las bondades del método fenomenológico-hermenéutico, con un escenario que estuvo representado por la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”, y como sujetos informantes tres (03) docentes del área de ciencias económicas de la precitada universidad. El análisis de la información se realizó a través de la categorización, estructuración, y triangulación, vislumbrando que una formación integral de los profesionales, por parte de la universidad, debiera incluir tres grandes componentes: conocimientos especiales del campo, habilidades técnicas y un marco de conducta en la actuación profesional donde prevalezcan los valores, lo humano, lo social, con un pensamiento crítico, investigador y creativo que contribuya a la generación de la calidad humana.  Lo anterior dio paso a la construcción de las bases humanísticas para las metas educativas universitarias del milenio. Donde se desprende que una buena educación está en la armonía, en la auténtica adaptación de todos los valores siguiendo la jerarquía establecida según la propia naturaleza del hombre.

Biografía del autor/a

  • Dr. Rolando Allexer Castillo Villanueva, Docente

    Contador Público, Magister en Gerencia Administrativa (UNERG), Dr. Ciencias de la Educación (UNERG), Postdoctor en Gerencia Educativa (UPEL). Auditor - Zona Educativa Guárico. Docente Área Ciencias Económicas (UNERG) y actualmente Coordinador de la Maestría Gerencia Administrativa (UNERG).

Publicado

28-05-2025

Número

Sección

Artículos Científicos