La Axiología: Una Aproximación Teórica desde la Perspectiva de la Calidad Social en la Universidad Venezolana

Línea de Investigación Currículo, formación e innovación pedagógica

Autores/as

  • PhD Rudy Roraima Galindo Barrios Docente Autor/a

Palabras clave:

Elementos Axiológicos, Calidad Social y Universidad Venezolana

Resumen

La investigación tuvo como propósito generar fundamentos teóricos epistemológicos, que contribuyan a redefinir el papel de la axiología en la búsqueda de la calidad social en la Universidad Venezolana, tomando como caso de estudio la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”, metodológicamente, la matriz epistémica del estudio es el paradigma post positivista con un discurso cualitativo, así mismo se expone el enfoque fenomenológico, empleando para ello el método fenomenológico- hermenéutico, el escenario estuvo representado por la casa de estudios antes señalada, considerando como actores sociales a docentes de distintas áreas de la universidad, que contaban con las credenciales suficientes para ese rol, empleando al efecto entrevistas semi- estructuradas; los principales hallazgos fueron analizados a través de la categorización, estructuración, contrastación y triangulación, develando que la universidad debe estar construida en un ambiente de convivencia orientada al buen vivir, encaminada a explotar los talentos y capacidades de cada actor social en el contexto universitario, docentes con formación humanística, además de aportar a la construcción de la calidad del egresado, en un ser humano integral. Conllevando esto a teorizar sobre la importancia de la axiología a nivel universitario, generándose un marco basado en componentes políticos, ontológicos y metodológicos que dan cuerpo a la Teoría Ecoaxiológica de la Calidad Social, la cual considera la ética como eje articulante entre el contexto universitario y la Calidad Social, permeada por el proyecto de vida del individuo y la razón práctica del quehacer docente, considerando como elementos clave la institución universitaria, la familia y la sociedad, como instituciones fundamentales para la construcción de una nueva visión del quehacer universitario.

Biografía del autor/a

  • PhD Rudy Roraima Galindo Barrios, Docente

    Docente de la UNERG Área Ciencias de la Salud, con estudios de pregrado en la UNERG y postgrado en universidades nacionales e internacionales. Tutora de pre y postgrado. Contralora Académica y actualmente Jefe del Departamento de Ciencias Morfológicas y Fisiológicas del Programa Radiodiagnóstico.

Publicado

28-05-2025

Número

Sección

Artículos Científicos