Teoría de Identidad Nacional del Nuevo Republicano Con Implicación Corresponsable de Familia, Escuela y Comunidad. Un Aporte Educativo al Arraigo  del Sentido Nacionalista.

Línea de Investigación Desarrollo Humano Integral

Autores/as

  • Dr. Elías A. Gil P. Docente Autor/a

Palabras clave:

Identidad nacional, nuevo republicano, familia, escuela, comunidad, sentido nacionalista

Resumen

El propósito de la investigación fue generar una teoría para el fomento de la identidad nacional del nuevo republicano con implicación corresponsable de familia, escuela y comunidad como aporte educativo al arraigo  del sentido nacionalista. La investigación se orientó, al tipo cualitativa y se fundamentó en el método etnográfico. La línea de investigación es la educación para el desarrollo humano sustentable, a través de la educación en valores. El escenario seleccionado se ubicó, en la comunidad de Vicario III, Calabozo del Estado Guárico, Venezuela. Las teorías que sustentaron esta investigación fueron: Los siete vectores de desarrollo de la identidad de Chickering y Reisser; Teoría constructivista social de Vygotsky (1978),  Teoría  de la participación de  Valdés y Urías (2011)y el Enfoque ecológico del desarrollo humano de Bronfenbrenner (1987). Para el este estudio, los informantes clave fueron un (01) estudiante, dos (02) docentes, un (01) representante y un (01) miembro de la comunidad. La técnica utilizada fue la entrevista. Los hallazgos colocaron en evidencia que las estrategias no apropiadas por el docente influyen de manera significativa en el arraigo de la identidad nacional, las comunidades no tienen la presencia efectiva en los espacios educativos, los jóvenes se les debe ofrecer estrategias educativas innovadoras para que los elementos de identidad nacional sean arraigados de manera significativa.

Biografía del autor/a

  • Dr. Elías A. Gil P., Docente

    Nací en Calabozo estado Guárico en el año 1983. Soy docente investigador de la UNERG, actualmente me desempeño como jefe del departamento de prácticas profesionales del Área de Humanidades, Letras y Artes desde su fundación en el año 2010. Doctor en Ciencias de la Educación

Publicado

28-05-2025

Número

Sección

Artículos Científicos