El Hacer del Servicio Comunitario en la Formación Ética Social de los Estudiantes del Sector Universitario.

Línea de Investigación: Desarrollo Humano Integral

Autores/as

  • Especialista Lelis Rondón Docente Autor/a

Palabras clave:

Servicio comunitario, ética social, sector universitario

Resumen

El servicio comunitario es la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación universitaria que cursan estudios de formación profesional, aplicando los conocimientos científicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social. En este particular el propósito de la investigación es analizar el servicio comunitario y su implicación en la  formación  de la ética social en los estudiantes del sector universitario. En esta investigación se aborda como objetivo general analizar el hacer del  servicio comunitario  en la formación  de la ética social en los estudiantes del sector universitario,  bajo la modalidad de investigación de  tipo Documental, nivel descriptivo, utilizando un diseño bibliográfico, el cual permitirá recolectar información correspondiente a la teoría y propuesta que tienen los distintos autores sobre los temas abordados. El método utilizado en la investigación fue el método Analítico porque  conduce el proceso investigativo separando o discerniendo los elementos o caracteres respectivamente  de  un  todo  siguiendo  ordenamientos  lógicos.  Las  técnicas  utilizadas  en  esta investigación para recolectar la información son la búsqueda e identificación de fuentes escritas, análisis de contenido, evaluación de la información recabada y la posterior verificación de la confiabilidad y relevancia de la misma. Como resultado de la investigación se pretende aclarar y comprender el significado dado por el individuo, que se encuentra en proceso de formación académica profesional y de consolidación de su personalidad referido al valor respeto, importando para su comprensión no solo lo determinante del concepto, sino el mensaje, la postura, las actividades los gestos y todo lo meta comunicador implícito en la representación del mismo en una actitud del mismo. Es necesario destacar que se puede evidenciar que en una actitud frente al conocimiento y a la forma en que se aprende a construir desde la realidad universitaria interesando lo humano de su significado en las interacciones académicas comunitarias.

Biografía del autor/a

  • Especialista Lelis Rondón , Docente

    Economista, Abogado, Especialista en Docencia Universitaria y actualmente docente ordinario dedicación exclusiva escalafón Instructor asignatura Derecho Popular de la UNERG.

Publicado

28-05-2025

Número

Sección

Artículos Científicos