Entramado Teórico de la Formación Andragógica del Docente Universitario en el Uso de las TICS.

Línea de Investigación Currículo, formación e innovación pedagógica

Autores/as

  • Dra. Mary Martínez. Docente Autor/a

Palabras clave:

Formación Andragógica, Docente Universitario, Uso de las Tics

Resumen

El presente estudio doctoral, tuvo como propósito, generar un entramado teórico de la formación andragógica del docente universitario en el uso de las TICS. Se enmarcó dentro el paradigma postpositivista, con  el  apoyo  del  método hermenéutico. Se sustentó en  las  teorías  andragógica, general de  sistema   y cibernética, tecnología educativa, educación virtual, procesamiento de la información,  socio  crítica,  constructivismo  social,  conectivismo,    neohumanista,  visión transdisciplinaria, pensamiento  complejo.  Los informantes  claves:  cuatro  (4) del  programa de Educación Integral del Área ciencias de la Educación de la Universidad Rómulo Gallegos: (2) docentes y (2) estudiantes. En cuanto  a  la  técnica  de recolección de  información  se empleó  la entrevista en profundidad,  instrumento un guion protocolar  de entrevista, para el análisis de  la información se recurrió al proceso de categorización, posteriormente la triangulación de fuentes, estos generaron hallazgos emergentes que fueron analizados de manera sistémica integral, en atención a las categorías relacionada con la formación andragógica del docente universitario en el uso de las tics. Los resultados destacaron que las TICS como medio de aprendizaje en la formación andragógica sirven para enseñar, aprender y aportan conocimientos mediante la comunicación, debe ser usada de manera que permita al estudiante no solo como facilitador de tareas sino para invención del conocimiento, dando pasos a nuevos saberes. Por otro lado, los docentes deberían utilizar medios tics en su praxis andragógica dentro y fuera de la universidad en forma cotidiana, dinámica, usar la particularidad de educación a distancia para flexibilizar y ampliar los procesos de aprendizaje. Por consiguiente, el Quehacer Educativo en el Uso de las Tic del Docente universitario debe imbricarse en cambios profundos que toquen y cambien las estructuras, dándole una visión social, de justicia y la oportunidad a la discusión de los saberes, no solo como democratización, sino como ecología de los saberes convenientes.

Biografía del autor/a

  • Dra. Mary Martínez., Docente

    Licenciada en Educación Mención Computación. UNERG. 2000.  Magister en Gerencia Mención Sistemas Educativos. UBA 2006. Abogada. UNERG.2015. Doctora en Ciencias de la Educación. Docente del área de Informática del Liceo Joaquín Crespo.2016-2017, Docente de Derecho Constitucional. UNERG. 2016-2017

Publicado

28-05-2025

Número

Sección

Artículos Científicos