Análisis del Rendimiento Académico de los Estudiantes Universitarios.
Línea de investigación currículo, formación e innovación pedagógica
Palabras clave:
Diseño de experimentos, SPSS, Diseño Factorial.Resumen
Objetivo: Analizar el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, específicamente en las áreas de ingeniería en sistemas e ingeniería civil, arquitectura y tecnología, con la cual se pretende conocer el efecto que tiene las metodologías de los docente que dictan la unidad curricular (matemáticas II) sobre los promedios de notas de sus estudiantes y a su vez determinar la significancia que tienen las diferentes áreas de ingeniería en las notas de los estudiantes; utilizando para ello las herramientas estadísticas que brinda el diseño de experimentos a través de sus modelos factoriales completos. Método: El diseño de la investigación fue de campo, el diseño no experimental transeccional y el análisis de los datos fue mediante el uso del software SPSS (programa estadístico de ciencias sociales). Tomando en cuenta a 3 docentes de cada área, 69 estudiantes de Sistemas y 67 estudiantes de Ingeniería Civil para el estudio. Resultados: La comparación entre las áreas de estudios indica que los factores usados para el diseño de experimento se lograron evidenciar que no son significativos en cuanto a la influencia de la metodología usada por parte de los docentes de matemáticas II para la incidencia de las notas en los estudiantes. Conclusiones: La investigación demostró estadísticamente utilizando el análisis de diseño de experimentos que los diferentes docentes que dictan la unidad curricular de Matemáticas II para las áreas estudiadas de la universidad Rómulo Gallegos, no generan variabilidad en los promedios de los estudiantes.