Modelo Teórico Educativo para la Formación en el Consumo Alimentario Responsable Articulado en la Dimensión Socio Política Socialista y Seguridad Alimentaria.

Línea de investigación currículo, formación e innovación pedagógica

Autores/as

  • Dr. Pedro Antonio Carpio Díaz Docente Autor/a

Palabras clave:

Modelo Teórico, Educativo, Formación, Consumo Alimentario Responsable Dimensión Socio Política Socialista, Seguridad Alimentaria.

Resumen

Esta investigación tuvo como propósito a generar un modelo teórico educativo para la formación en el consumo alimentario responsable articulado en la dimensión socio política socialista y seguridad alimentaria, el cual se sustentó en las Teorías de la Vida de Consumo de Bauman, de la Formación Ciudadana de Rivas, de la Pedagogía Social, Natorp, de la Educación Liberadora de Freire y Teoría Humanista de Ríos, metodológicamente, se sustentó en el paradigma interpretativo, con el método hermenéutico, y se conformó por tres informantes clave, docentes a quienes se les aplicó entrevistas en profundidad que fueron analizadas tomando en cuenta el circulo hermenéutico, a través las fases de interpretación sistémicas de categorización, estructuración y triangulación de fuentes y teorías, se conformó un holograma representativo de la realidad que fue analizado en detalle, los resultados expresaron la ausencia de formación universitaria en el consumo alimentario responsable y la soberanía alimentaria; así como, la ausencia de articulación de la universidad con dimensión socio política socialista, por lo que se originó la necesidad de generar el modelo teórico educativo para la formación en el consumo alimentario responsable articulado en la dimensión socio política socialista y seguridad alimentaria, orientado a la formación de los docentes universitarios en el entorno universitario, para la capacitación  de  los futuros profesionales universitarios de forma integral  y empoderar  a las comunidades lo que favorecerá crear una cultura de consumo responsable, y una universidad saludable.

Biografía del autor/a

  • Dr. Pedro Antonio Carpio Díaz, Docente

    Licenciado en Administración, Maestría en Gestión Administrativa, Profesor Asociado Ordinario de Tiempo Completo (UNERG), Área de Humanidades, Literatura y Artes, Profesor del CUAM, Coordinador de Historia de COSECA, Profesor del Área de Ciencias Económicas y Sociales. Doctor en Ciencias de la Educación egresado de la UNERG.

Publicado

28-05-2025

Número

Sección

Artículos Científicos