Construcción Teórica sobre un Estudio Comparativo Basado en la Calidad Educativa desde Diversas Miradas a Nivel Internacional.
Línea de investigación currículo, formación e innovación pedagógica
Palabras clave:
Construcción teórica, estudio comparativo, calidad educativa nivel internacionalResumen
Este estudio comparado tuvo como propósito central Generar una construcción teórica sobre un estudio comparativo basado en la calidad educativa desde diversas miradas a nivel internacional, el cual surgió inicialmente de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa en Venezuela, en la cual se comparó con 6 investigadores y educadores a nivel internacional, tomando como premisa las entrevistas realizadas por el Dr. Luis Bonilla Presidente del Centro Internacional a diferentes actores internacionales, que fueron analizadas por la investigadora, y luego comparadas con 5 investigadores de diversas universidades a nivel nacional. Este estudio se fundamentó en la metodología de la educación comparada que como lo señala Schriewer (2002), “es un método científico social”, que permitió la comparación entre las visiones de los diferentes actores implicados en el proceso investigativo. Los resultados señalaron que la calidad educativa debe ir acompañada de un proceso de formación del docente en la cual se impulse una nueva mirada y un repensar de la vocación de estos profesionales además de una dignificación del papel que le corresponde asumir al docente en la actualidad, para enseñar de otras maneras, siendo protagonistas del proceso educativo, social, cultural y político, que se entrama a nivel nacional y mundial. Y se llegó a la reflexión de la necesidad de generar una educación más justa, más solidaria que se elimine la competencia, la insistencia en pruebas que lo que conducen es a la aprobación de un examen y no a la reflexión, a la crítica de la realidad circundante, que conlleve a un compromiso del docente por los resultados del aprendizaje, como actor social para lograr una educación justa, equitativa, y significativa, la responsabilidad del acompañamiento de los padres y del establecimiento por parte del Estado de una evaluación permanente del desempeño docente.