Aprendizaje de la Lectura y Escritura:  Concepciones Teóricas que Subyacen en la Práctica Pedagógica de los Docentes.

Línea de investigación currículo, formación e innovación pedagógica

Autores/as

  • Dra. Rafaela Chacín Suárez Docente Autor/a

Palabras clave:

Lectura, Escritura, Práctica Pedagógica.

Resumen

El propósito fundamental de esta investigación estuvo dirigido a develar las concepciones teóricas que, sobre el aprendizaje de la lectura y escritura, subyacen en la práctica pedagógica de los docentes de tercer grado de la Escuela Josefa Molina de Duque, en San Juan de los Morros, estado Guárico. Se realizó  bajo  los  postulados  del  paradigma  Postpositivista  y  enfoque  cualitativo,  perspectiva fenomenológica y método etnográfico. Los informantes clave fueron (3) docentes que laboran en la institución referida. Las técnicas empleadas fueron la entrevista y la observación participante. La información se procesó a través de la categorización, estructuración, triangulación y contrastación. Los hallazgos producto de las entrevistas, evidencian que los docentes de la institución educativa donde se realizó el estudio, se reconocen  en el discurso constructivista y tienden a estar de acuerdo con él, incluso explican sus ideas utilizando conceptos vinculados a éste, pero, al contrastar con los resultados o hallazgos producto de las observaciones en el aula, se encontró que siguen utilizando estrategias y/o acciones pedagógicas ancladas en los postulados de la teoría conductista, tales como: la repetición, memorización y la copia. Ante estos hallazgos, se concluye que, en la práctica pedagógica de los docentes, se encuentra implícita una concepción tradicional conductista, la cual considera que el aprendizaje es un proceso de asociación, una simple relación estímulo respuesta.

Biografía del autor/a

  • Dra. Rafaela Chacín Suárez, Docente

    Profesora Ordinaria, Asociada del Área Cs Económicas y sociales de la Universidad Rómulo Gallegos. Magister en Educación, mención Investigación Educativa. Magister en Gerencia, mención Sistemas Educativos. Doctora en Ciencias de la Educación. Postdoctora en Ciencias de la Educación. Curso Formación de Tutores UNERG. Abogada. Se desempeñó como Coordinadora la Maestría en Educación, mención Investigación Educativa.

Publicado

28-05-2025

Número

Sección

Artículos Científicos