Programa Todas las Manos a la Siembra: Una Revisión Teórica.

Línea de investigación educación ambiental

Autores/as

  • MSc Yosmar Díaz Docente Autor/a

Palabras clave:

Programa Todas las Manos a la Siembra, Educación Ambiental, Desarrollo endógeno.

Resumen

El programa “Todas las Manos a la Siembra” se ha concebido como un programa estratégico para la defensa integral del territorio, cuyo propósito fundamental es promover la articulación intrainstitucional e interinstitucional, a través de un enfoque con contenidos curriculares agroecológicos que contribuyan a la formación integral de las comunidades educativas y del poder popular para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria”, donde se aplique como estrategia de  transición del modelo agroquímico al modelo agroecológico. Sobre la base de esta premisa, este estudio tuvo como propósito, describir los constructos teóricos epistemológicos inminentes al Programa Todas las Manos a la Siembra como sustrato de formación en el contexto de la Educación Bolivariana. Esta investigación se abordó bajo los lineamientos de un diseño bibliográfico de modalidad monográfica y de tipo documental. Se utilizó el método analítico deductivo y como técnicas, el análisis de contenido y crítico. Producto del análisis crítico,  resultó  de  gran  significación  expresar  que  el  desarrollo  endógeno  y  el  desarrollo  y fortalecimiento de la educación ambiental, son dos constructos teóricos epistemológicos inminentes al programa todas las manos a la siembra que sirven de sustrato en la creación de un nuevo modelo productivo, capaz de generar un crecimiento sustentable, la diversificación productiva y la estabilidad macroeconómica, entrelazada con los principios de conservación del ambiente, todo esto dirigido a la perentoria formación del estudiante en el contexto de la Educación Bolivariana. Por tanto, se sugiere avanzar hacia un proceso pedagógico y productivo que garantice desde el sistema educativo una cultura que apunte a la seguridad y soberanía alimentaria, donde todos los docentes debemos participar y desarrollar el programa.

Biografía del autor/a

  • MSc Yosmar Díaz, Docente

    Profesor en Educación Integral. Especialista en Procesos Didácticos. Magister en educación, mención Investigación Educativa. Abogado. Labora en el Ministerio del Poder Popular para la Educación.  Facilitador de la Unidad Curricular Metodología de la Investigación en UNERG y UPEL-Mácaro docente contratado

Publicado

28-05-2025

Número

Sección

Artículos Científicos