Propuesta de un Sistema de Información para la Gestión del Conocimiento en el Área de Educación Superior. Caso: Universidad Bicentenaria de Aragua Núcleo Apure.

Línea de Investigación Currículo, formación e innovación pedagógica

Autores/as

Palabras clave:

Conocimiento, sistema, sistemas abiertos y cerrados, gestión del conocimiento, educación superior, sistemas de información.

Resumen

El presente estudio armoniza el conocimiento como un engranaje entre los sistemas, la gestión y la educación, con la intención de determinar la relación existente con los actores involucrados de la Universidad Bicentenaria de Aragua núcleo Apure, su principal propósito es Diseñar una propuesta de sistema de información para la gestión del conocimiento en el área de educación universitaria. Se sustentó en la Teoría de Generación de Conocimiento Organizacional de Nonaka y Takehuchi y la Teoría General de Sistemas de Bertalanffy, estas permitieron discernir los fenómenos objetos de estudio, sus relaciones y factores causales. También se estableció el enfoque espíteme – metodológico que abre camino al paradigma cuantitativo, específicamente en el enfoque empirista, apoyándose en el método deductivo y se clasificó como proyecto factible, sustentada en una investigación de campo y documental bajo una perspectiva de carácter descriptivo, conto con una población de 95 personas y una muestra censal, para la recolección de datos se usó la observación directa, encuesta y técnica documental, como instrumento el cuestionario, el discernimiento de información a través de validez de expertos, la confiabilidad se obtuvo por el coeficiente de Alfa de Cronbach. Con los resultados obtenidos se concluye que la gestión del conocimiento de las personas que laboran en la institución es más robusta ya que la propuesta del sistema de información engloba una herramienta eficaz, eficiente y efectiva de fácil acceso para la gestión organizacional realizada a través de la gerencia educativa de forma multidisciplinaria y de calidad para todos los actores involucrados.

Biografía del autor/a

  • MSc. Mariaelena B. Varela R, Docente

    Ingeniero de Sistemas (Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño, IUPSM), Profesor Mención Educación Integral (Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto de Mejoramiento profesional del Magisterio, UPEL-IMPM), Magister Scientiraum en Gerencia de Recursos Humanos (Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada, UNEFA), Docente de Postgrado por hora en la UPEL, Docente de Informática U.E. Sagrada Familia Fe y Alegría

  • MSc. Ana Bella Yánez , Docente

    Licenciada en Educación (Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, UNESR), Magister Scientiraum en Gerencia de Recursos Humanos (Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada, UNEFA), Especialista en Lengua Extranjera Ingles para Educación Primaria (UNESR), Docente de Aula (1er grado) Escuela de Educación Primaria ―Andrés Eloy Blanco‖

Publicado

17-06-2025

Número

Sección

Artículos Científicos