Enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) en la Investigación Universitaria
Línea de Investigación Currículo, formación e innovación pedagógica
Palabras clave:
Academia, CTS, ciencia, investigación, universidad, VenezuelaResumen
El objetivo del artículo es proponer un constructo teórico-metodológico sobre la aplicabilidad del enfoque ciencia, tecnología y sociedad (CTS) en la investigación universitaria. El enfoque CTS ha vislumbrado una posibilidad para reactivar la relación hombre-ambiente, aplicarlo en las universidades desde la investigación estudiantil con aportes preventivos, resolutivos e intervencionistas de necesidades o problemáticas en la comunidad. La metodología desarrollada es cualitativa, de diseño investigación documental, donde se desprendieron las siguientes categorías: a) CTS en Venezuela, b) concepción del enfoque CTS en la formación académica y, c) la investigación universitaria desde el enfoque CTS. Los resultados que emergieron son, el enfoque CTS en Venezuela, se encuentra enmarcado teóricamente desde la legalización y normalización de la actividad científica y tecnológica en el país, en la praxis curricularmente ha sido asumido en algunas casas de estudios, aunque docentes y estudiantes lo desconocen. La concepción del enfoque CTS en la formación académica se ha mantenido unidisciplinar desde la sociología, en Venezuela se asumen desde la transdiciplinariedad con operatividad en la transcomplejidad. La investigación universitaria desde el enfoque CTS permite la construcción de conocimiento diferencial (mirada como realidad compleja), contextual (identidad local) y posnormal (la academia extramuros). Se concluye, que el enfoque CTS en la investigación universitaria se debe enseñar en el aula de clase para formar profesionales alfabéticamente conscientes del carácter social y, ético de la tecnociencia. Se recomienda, asumir el enfoque CTS en la práctica constante en las comunidades para la aplicabilidad como parte de su participación ciudadana.