Acompañamiento Pedagógico: Estrategia para la Práctica Reflexiva de los Docentes de laEscuela Técnica Robinsoniana Zamorana Sixto Sosa
Línea de Investigación Currículo, formación e innovación pedagógica
Palabras clave:
Acompañamiento, transformación, docente, escuela, pedagogía, práctica reflexivaResumen
El acompañamiento pedagógico como estrategia para la práctica reflexiva, debe ser visto como un mecanismo que logre los procesos de revisión y mejora continua en la escuela y en las prácticas pedagógicas de los docentes para afianzar el acto educativo y por ende, mejorar el aprendizaje de los estudiantes. No obstante, estas prácticas se encuentran desvinculadas, son escasas las acciones de acompañamiento lo que ha desencadenado una serie de fallas en la labor pedagógica. Por ello, se esbozó una investigación cuyo propósito fundamental fue favorecer el acompañamiento pedagógico como estrategia para la práctica reflexiva de los docentes de la Escuela Técnica Robinsoniana Zamorana Sixto Sosa. Basada en las teorías de Dewey (1910), Zeichner (1993), Freire (2010), Montero (2010). Es una investigación de corte cualitativo que sigue el método de la investigación acción transformadora, se emplearon técnicas de recolección de información como: observación participante, entrevista semi estructurada y los testimonios focalizados. Del análisis surgieron las categorías: aprender desde el hacer, medio para optimizar el quehacer pedagógico, una vía efectiva para la reflexión, un acto esencial para la práctica pedagógica. Se obtuvo como resultado asumir el acompañamiento pedagógico como un proceso sistemático, holístico e integral, en el cual el proceso formativo sea llevado desde las experiencias de cada docente en su contexto y hacia la reflexión de su práctica pedagógica. Como conclusión la práctica reflexiva, es una buena estrategia orientada a través de acciones intencionadas y sistemáticas; para el mejoramiento de la práctica docente.