La Participación de la Familia y su Vinculación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, en la Educación Inicial
Línea de Investigación Desarrollo Humano Integral
Palabras clave:
acciones pedagógicas, participación, relación familia-escuela, enseñanza- aprendizaje.Resumen
La participación de la familia en el proceso educativo de niños y niñas en el nivel inicial, es un factor esencial para garantizar una educación de calidad; en tal sentido el propósito de la siguiente investigación consistió en promover acciones pedagógicas para la participación de la familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en niños y niñas del Centro de Educación Inicial General Manuel Manrique, del Estado Cojedes. La misma está enmarcada en el Enfoque Cualitativo, específicamente dentro del Paradigma Sociocrítico. Las teorías referenciales contrastadas fueron la Teoría Sociocultural del Aprendizaje de Vygotsky (1978), el Constructivismo (1999), y el Enfoque Ecológico de Bronfenbrenner (2002), las cuales sentaron las bases para los aportes epistémicos que emergieron de la praxis-reflexiva. Los informantes clave fueron docentes y representantes, empleando para el proceso de recolección de información, la entrevista en profundidad, la observación participante y el grupo focal. Como resultado de las acciones transformadoras se logró incrementar la participación de representantes en las actividades escolares, involucrándose de forma activa en la educación institucionalizada de sus hijos. Los hallazgos reflexivos validaron que los alumnos requieren del apoyo continuo y afectivo de las personas que conviven con ellos, pues, les causa un efecto motivador, propiciándoles la seguridad y la autoconfianza requerida en su desarrollo físico, mental, emocional y socio-afectivo, partiendo de la importancia de la familia como escenario principal en la educación; en esencia, debe permanecer vinculada de forma armónica con la escuela.