El Aprendizaje en la Adolescencia: Una Hermeneusis Ontoaxiológica y Socioeducativa de las Percepciones de los Actores Educativos del Nivel de Educación Media General Venezolano

Línea de Investigación Currículo, formación e innovación pedagógica

Autores/as

Palabras clave:

Educación media general. Adolescencia, Fenomenología, Resiliencia, Aprendizaje, Psicoevolutivo.

Resumen

La labor de educar y ser educados en la etapa de la adolescencia, puede significar todo un reto, tanto para los estudiantes como para los docentes, debido a los cambios psicoevolutiva propios de la edad y  a la dinámica social imperante. El propósito de la investigación fue generar aportes teóricos educativos desde la comprensión e interpretación de los significados de las percepciones de los actores educativos del nivel de educación media general venezolano o secundaria. Se asumió el método fenomenológico Hermenéutico de Max Van Manem. El enfoque cualitativo y el paradigma post positivista. Como técnica de recolección de la información se aplicó la entrevista semiestructurada y en profundidad. Los informantes fueron: una docente, una representante y un estudiante. El escenario de estudio fue la Unidad Educativa Nacional Federico Villena, ubicada en Turmero Estado Aragua. La información fue procesada mediante una matriz de categorización. Se generaron las categorías cardinales teorizantes. Se trianguló e interpretó la información. En los hallazgos se develó un vacío epistémico, caracterizado por lo desvinculado de la praxis académica con la realidad social. En consecuencia, entre el estudiante adolescente, la familia y los educadores existe una fragmentación obstaculizadora del proceso de formación del estudiante. Es así como nace el nuevo episteme denominado: La Resiliencia Psicoevolutiva del Aprendizaje en la Adolescencia, un aporte teórico educativo, con profundas raíces pedagógicas humanista, cuyo telos es atender el vacío epistémico de la formación académica durante esta etapa de la vida del ser humano; el cual promueve la innovación pedagógica de la praxis docente, el encuentro parental significativo y la motivación al logro de las metas durante el desarrollo psicoevolutivo del adolescente.

Biografía del autor/a

  • Dra. Carmen Luisa Torres Ramos, Docente

    Docente activa del Ministerio del Poder Popular para la Educación en la especialidad de Química; Enlace del Programa Todas las Manos a la Siembra, ZEA- Aragua; Docente Investigadora en la Universidad Nacional Experimental del Magisterio ―Samuel Robinson‖. (UNEMSR-Aragua); Doctora en Ciencias de la Educación; Magíster en Educación. Mención Enseñanza de la Química.

Publicado

17-06-2025

Número

Sección

Artículos Científicos