Ciencia y Pensamiento Crítico en Educación Inicial: Repensando el Accionar Pedagógico del Docente para la Generación “Z”
Línea de Investigación: Currículo, Formación en Innovación Pedagógica
Resumen
La presente investigación, plantea como propósito general Repensar el accionar pedagógico del docente de educación inicial promoviendo la ciencia y el pensamiento crítico en los niños y niñas en edad preescolar. La nueva época enmarcada en la ciencia y calidad educativa destaca la importancia de profundizar las habilidades científicas y el pensamiento crítico desde los primeros años de vida, para ello el docente es pieza clave, puesto que le corresponde enfrentar desafíos actualizando las lógicas de la enseñanza, que trascienda la reproducción de conocimientos y se proyecte hacia un proceso de construcción permanente de saberes y haceres. En este proceso investigativo se asume como sustento teórico las ideas de Freire P. (2001), Bigott, L. (2010), quienes ofrecen valiosos aportes orientados hacia la pedagogía emancipadora y la necesidad de docentes investigadores y agitadores, creativos, comunicativos y dispuestos al cambio. La investigación se realiza bajo el paradigma sociocrítico y la metodología de sistematización de experiencias, por el compromiso y reflexión sobre la praxis pedagógica del colectivo de docentes investigadoras del área de educación inicial del Estado Falcón. Los avances investigativos reportan que los principales desafíos de las docentes del nivel de educación inicial son: la resignificación del rol docente, la reconfiguración del perfil docente y la formación permanente como componentes claves para la construcción cooperativa de conocimientos científicos y pensamiento crítico para una educación de calidad en la que se implemente una praxis descolonizadora, considerada esencial en la reorganización de las escuelas como epicentro de la acción social y el desarrollo territorial.